jueves, 17 de marzo de 2011







Este es un periodo que comienza a principios del siglo XVI en el que los esfuerzos de muchos alquimistas se dirigen hacia la preparación de drogas y remedios influidos por la siguiente  teoría, que  establece que todos los fenómenos fisiológicos y patológicos se deben a reacciones químicas. Fue impulsada por Paracelso (Théophrast Bombast von Hohenheim), alquimista y médico suizo.
Filosóficamente se puede decir que la Iantroquímica supone la transición de uno de los ideales de la Alquimia, la búsqueda del elixir de la eterna juventud, en la aplicación práctica de la Química a la Medicina, es decir, a la sanación de enfermedades. Con la Iantroquímica y Paracelso surgen la Química Farmacéutica Suave (extracción de principios activos de las plantas entre otras) y la Toxicología.
A fin de cuentas, la Iantroquímica se dedica a estudiar cómo la Química puede emplearse para la cura de enfermedades o cómo afecta la Química a las causas de las enfermedades.
Además de Paracelso, el otro representante de esta disciplina y discípulo del primero, fue Libavius (Andreas Libau).
Se puede decir que este periodo dura aproximadamente hasta que Robert Boyle (1627-1691) rompe abiertamente con la tradición alquimista con su famosa obra The Sceptical Chymist ("El químico escéptico") en 1661 donde establece el concepto moderno de elemento.



 ·  La Iatroquimica: incursión de la Química en la Medicina
Se caracteriza por la introducción de productos químicos en la practica medica, teniendo como primer impulsor a Paracelso. Él afirma que la finalidad de la Química no es producir oro, sino descubrir medicamentos. Para curar enfermedades ocupo medicamentos de origen metálico y opio.
Entre sus seguidores se destacan Andreas Libavius y Bautista van Helmont.

·  Robert Boyle: el químico escéptico que destrona a Aristóteles
Postulo que el progreso de una verdadera ciencia se basa en la acumulación de pruebas experimentales que fundamenten los conceptos y los términos. Con Boyle la definición de elemento pasa de campo de la especulación metafísica al experimental.
Pese a su gran aporte, creía que el fuego tenía peso, aún cuando en su época algunos experimentos de Juan Mayow daban luces sobre el proceso de combustión.

·  El proceso de combustión: una explicación racional
Como proyección del concepto de elemento de Aristóteles, Georg Stahl postula la teoría de flogisto para explicar el fenómeno de la combustión.
Según Stahl, los metales calcinables son cuerpos compuestos, formados por el flogisto y un material terroso. La calcinación es un proceso por el cual el metal se descompone en flogisto y cal, mientras que la reducción es un proceso que permite a la cal recuperar su flogisto perdido. Esta teoría fue aceptada por grandes personajes de la época. 
Francisco de Leboé (que cambio su nombre por Silvio) fue el defensor más ferviente de esta teoría que introdujo además la práctica clínica. Hasta su aparición los profesores de esta materia se limitaban a comentar los textos de los autores más relevantes en la materia, pero Leboé acompañó sus clases con visitas a los enfermos del hospital, señalando sus lecciones en función de la enfermedad del paciente.
La escuela iatroquímica fue la primera en describir la digestión como una serie concatenada de reacciones químicas que sufren los alimentos. Esta descripción es diferente a la que presentó Van Helmont.
Leboé señaló que saliva, bilis y jugo pancreático (jugos a los que el denominó triunvirato) intervenían en la digestión aunque su explicación no era puramente material, sino que intervenían los espíritus volátiles.
La iatroquímica se extendió rápidamente por Alemania e Inglaterra, siendo menos favorecida en Francia e Italia.
Tomás Willis contribuyó a la difusión de la disciplina especialmente entre los médicos.


DESTACADO

Esta área de la ciencia ha quedado obsoleta desde el comienzo de las prácticas médicas modernas. Sin embargo, la iatroquímica fue popular entre los años 1525 y 1660, especialmente en Flandes. Su líder más connotado y fundador fue Paracelsus, un alquimista suizo del siglo XVI.

- El médico inglés Thomas Sydenham, llamado el Hipócrates inglés y, más tarde, el médico holandés Hermann Boerhaave establecieron la importancia de la enseñanza práctica. Instruían a sus alumnos durante las visitas a los enfermos, haciendo hincapié en el enfoque clínico de la medicina. Sydenham llevó a cabo extensos estudios sobre la malaria y los mecanismos de propagación de las epidemias y fue el primero en diferenciar la escarlatina del sarampión. La introducción en Europa hacia 1632 de lo que después se conocería por quinina, obtenida de la corteza del quino, fue otro de los acontecimientos de esta época en el progreso terapéutico.


Las 7 leyes de paracelso                

                                                                                       
 

De acuerdo a esta teoría podemos deducir que esta química es la que define y actualiza  hasta nuestros días  dándole un principio a los nuevos descubrimientos de la medicina gracias a esto Se busca y se desarrollan solución a distintas enfermedades producidas en épocas diferentes.                                        Nos damos cuenta que anteriormente la falta de higiene de limpieza de esterilización para los artículos utilizados para sanar las personas no eran desinfectados y   lo que realmente mataba era la infección y no  la enfermedad que realmente afectaba el paciente.